Presentación

La organización del Seminario Internacional de Artes Escénicas surge a partir del interés de la Especialidad de Creación y Producción Escénica de la Facultad de Artes Escénicas (FARES) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) por generar espacios de diálogo en torno al quehacer escénico contemporáneo.

En ese sentido, el objetivo del Seminario es hacer posible un espacio de intercambio y reflexión artístico y académico; así como  difundir y articular investigaciones académicas y experiencias escénicas nacionales e internacionales.

El seminario está dirigido a estudiantes, profesores y profesionales de las artes escénicas tanto de la PUCP como de otras instituciones afines, así como a estudiantes y profesionales de otras disciplinas  interesados en el quehacer escénico.

Sobre la edición actual

El V Seminario Internacional de Artes Escénicas tiene como objetivo reflexionar y problematizar en torno al pensamiento, las experiencias y los afectos que abren paso, atraviesan y sostienen los procesos de creación y producción de experiencias escénicas diversas. Buscamos gestar un espacio en el cual podamos intercambiar visiones, experiencias y saberes que abonen a reflexionar respecto a prácticas y sensibilidades que emergen, impactan y afectan tanto el trabajo artístico como diferentes ámbitos sociales y culturales en los que convivimos.

Ejes temáticos

  1. Procesos de creación

Lugar de los afectos y la afectividad en los procesos de creación, propuestas estéticas y poéticas en y desde la escena. La acción artística como productora de pensamiento sensible y la/el artista escénica/o como sujeto atravesado por su espacio y tiempo. La experiencia escénica como generadora de relaciones, sensibilidades y afectos que impactan en nuestras relaciones como sociedad y comunidad humana.

  1. Gestión y producción

Nuestras posturas, visiones y afectos como punto de partida y sentido en la generación de propuestas, realización y sostenibilidad de proyectos culturales y artísticos; así como para la articulación de redes comunitarias y sociales generadas a partir de la práctica artística. Sensibilidades y miradas que se traducen en propuestas de curaduría y programación en espacios de encuentro para la difusión y reflexión de las artes escénicas en diferentes contextos.

  1. Pedagogía en las artes escénicas

Experiencias pedagógicas en artes escénicas que se reflexionen, construyan y realicen acogiendo las sensibilidades y afectos que se tejen en las relaciones de enseñanza -aprendizaje. La ética, poéticas y estéticas dentro de las experiencias pedagógicas y su impacto en el trabajo artístico de docentes y estudiantes.

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

text

Comparte este evento