Área temática
Actualmente, las Ciencias de la Gestión tienen ante sí el reto de responder a un mundo en permanente cambio; más aún, de responder a cambios que interpelan las condiciones mismas de la vida en el planeta y, por tanto, del sentido y propósito de las organizaciones. La dinámica de cambio afecta por igual a emprendimientos, organizaciones y sistemas complejos, poniendo al límite los desarrollos alcanzados en este ámbito del conocimiento. De ahí que haya una exigencia continua por entender las prácticas más nuevas y tendencias que se dan en el mundo de la gestión.
En ese sentido, la Unidad Académica de Gestión de la Pontificia Universidad Católica del Perú organiza su II Congreso Internacional de Gestión denominado “Nuevas tendencias y fronteras de la Gestión” a realizarse del 25 al 27 de Octubre del 2017, que incluye la realización de una serie de workshops vinculados al progreso tecnológico, al desarrollo de las personas y sus competencias, y a las prácticas organizacionales. Estos talleres están dirigidos a estudiantes y egresados de las universidades que forman parte del Consorcio de Universidades: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Lima, Universidad del Pacífico y Universidad Cayetano Heredia.
En la edición anterior, “Gestión de la Innovación e Innovación en la Gestión”, se realizaron un total de 12 talleres a cargo 10 talleristas nacionales y 2 internacionales, para más de 480 participantes. Para esta edición buscamos talleres innovadores y dinámicos que promuevan la creatividad, la innovación, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.
Los campos específicos de conocimiento del call for papers para este Congreso serán:
Contabilidad y Finanzas
• Finanzas conductuales: un nuevo enfoque para las finanzas corporativas
• Microfinanzas: ¿hacia dónde van después de la globalización?
• Presupuestos base cero: ¿un regreso anunciado?
• Arrendamientos operativos y NIIF 16: rebalanceando los estados financieros
Operaciones y Logística
• Administración por procesos en la organización – metodologías Lean en las organizaciones
• Operaciones logísticas internacionales. Intercambio y comercio internacional, acuerdos y tratados vigentes
• Supply Chain Management: prácticas de sustentabilidad, prácticas eficientes de colaboración con proveedores y clientes
• Modelos de selección y contratación de proveedores: transparencia en el proceso y métricas para resultados
• Indicadores de gestión en la organización: casos de uso y modelos de tableros de control
Gestión de Personas
• La diversidad de género, edad y cultura como ventaja competitiva
• Human Resources o Talent Analytics
• Trabajo a distancia, teletrabajo y trabajo flexible
• Reconocimiento y definición de talento en las organizaciones
• ¿Guerra por el talento en América Latina?
• Impacto de los cambios tecnológicos en las personas y la gestión de personas
Marketing
• Marketing de contenidos
• Experiencia de compra / marketing de la experiencia
• Marketing de influencia
• Nuevos segmentos de consumidores peruanos
• Productos que ahorran tiempo